QUIÉNES SOMOS
Reseña Histórica
La
Escuela Baltasara Calderón de Rocafuerte, tuvo su origen en la tradicional e
histórica Escuela Belén, llamada y conocida popularmente “La Victoria” dirigida
inicialmente por el canónigo Dr. José Félix Roussille, con profesores seglares
y subvencionados por la Sociedad de Beneficencia de Señoras de Guayaquil,
funcionaba contiguo al templo del Sagrado Corazón de María, de los padres
Carmelitas; posteriormente colaboraron Hermanos Cristianos.
En
1919 fue cerrada esta escuela, reabriéndose en 1920 en el mismo lugar, ayudada
por la Beneficencia, hasta que pasó a depender totalmente de ésta. Funcionó en
ese mismo lugar hasta 1940, pero los padres Carmelitas decidieron fundar una
escuela propia, la misma que fue designada “García Moreno”.
El
Obispo de Guayaquil, José Félix Heredia, ofrece a los Hermanos Cristianos el
antiguo local del Seminario San Luis de Gonzaga junto a la Catedral, la cual se
encontraba en construcción. Clemente Ballén y Chimborazo es la nueva dirección
de la escuela Belén, más como la construcción entrañaba peligro a los
educandos, fue trasladada al edificio de la Sociedad de Artesanos en 1942.
En
1944 fue trasladada al edificio de la calle Boyacá y Luis Urdaneta, pero la
Sociedad de Beneficencia, preocupada por darles una educación integral, realiza
las gestiones para la compra de un edificio.
Desde
el año 1945 hasta 1964, ésta escuela totalmente gratuita toma el nombre de
Escuela Particular Mixta Matutina Completa N° 11 “Hermano Miguel”, según
Certificación de la Dirección Provincial de Educación del Guayas, otorgada el
10-10-2007, dirigida por la Comunidad de Hermanos Cristianos de “La Salle “,
siendo su primer director el Hermano Fausto Gabriel.
Debido
a lo estrecho del local ocasionado por el incremento de la población escolar,
en 1963 se comienzan a realizar las gestiones para la adquisición de un terreno
en la unidad vecinal sur, para construir allí y trasladar la escuela “Hermano
Miguel”, gracias a la iniciativa de la Sra. Ángela Aspiazu de Chambres, presidenta
de la institución.
Se
inició la construcción de la escuela y el edificio fue terminado en
1965,ubicado en la Ciudadela 9 de Octubre, al sur de la ciudad, manzana # 26,
callejón I entre las calles sexta y séptima, la Presidenta de la Sociedad de
Beneficencia Sra. Rosa Matilde Heinert de Flores insistió que la nueva escuela,
conservara el nombre de Hno. Miguel, se hizo presente que resultaba
improcedente ,frente al hecho de que los mismos Hermanos Cristianos, habían
abierto otra escuela gratuita con ese
nombre y se acordó finalmente el 25 de mayo de 1965, según reunión de
directorio de Beneficencia, que era más lógico el darle el nombre de Baltasara
Calderón de Rocafuerte, en homenaje a “quien fue la primera filántropa que legó
sus bienes a la obra de Beneficencia, con singular generosidad”, hermana del
héroe Abdón Calderón y esposa del Gran Rocafuerte.
El
nuevo año escolar 1965-1966 la nueva escuela inicia con el nombre de “Baltasara
Calderón de Rocafuerte”, escuela con tres ciclos, de primero a sexto grado. El
primer Director de este plantel fue el Padre Antonio Sánchez- sacerdote secular
de nacionalidad española, hasta 1968 en que fue trasladado a España.
La
Sociedad de Beneficencia de Señoras, con el objeto de dar educación cristiana a
sus educandos pide ayuda a la Comunidad de los Padres de los Sagrados
Corazones, quienes regentan la escuela hasta el año lectivo 1980-1981. A partir
del año 1981, siendo Presidenta de la Institución la Sra. Eugenia Illingworth
de Castillo, se hace cargo del plantel la Comunidad de Religiosas “Dominicas de
la Enseñanza de la Inmaculada Concepción”, siendo Directora la Hna. Antonia
Capa Loján. Según acuerdo N° 47 del 21 de marzo de 1983, se concede el permiso
correspondiente a la Hna. Antonia Capa para que pueda fundar y crear el Jardín
de Infantes Particular Mixto Matutino N° 140 “Baltasara Calderón de
Rocafuerte”.
El colegio María Clementina
Roca de Peña abrió sus puertas al servicio de la colectividad, a partir del año
lectivo 1987 – 1988 con sesenta alumnas matriculada en el primer curso paralelo
A y B con el siguiente personal docente:
Madre Carmen Sánchez Cevallos, rectora; Madre Sagrario Laguna Chocano,
vicerrectora; y los profesores Lcdo. Leopoldo Álvarez L., Prof. Katerin
Sotomayor, Prof. Elicia Cruz, Sra. Carlota Terán, Prof. Blanca Quiñonez y Madre
Martha Berrú Torres.
El directorio de la
Sociedad de Beneficencia que aprobó esta magna obra, estuvo integrado por las
señoras: Cecilia Arosemena, Presidenta; Angela María Ginatta de Morla,
Vicepresidenta; Annabel Nebel de Aspiazu, secretaria; Rosario Escobar,
tesorera; y Margarita Nívares de Ortega, comisionada del Colegio.
La comunidad de religiosas
de dominicas estuvo integrada por Hna. Sagrario Laguna, superiora; Hna. Carmen
Sánchez, rectora del Colegio; Hna. Deifilia JImbo, Hna. Mariana Herrera y Hna.
Martha Berrú, Directora de la Sección Primaria.
Con fecha 10 de febrero de
1987 y Acuerdo Ministerial No. 038, la Subsecretaría de Educación del Guayas,
autoriza la creación del Colegio María Clementina Roca de Peña que laborará en
jornada vespertina a partir del periodo lectivo 1987 – 1988, iniciándose con el
primer curso del ciclo básico, suscrita por el Ministro de Educación y Cultura
Dr. Alfredo Vera Arrata.
Este centro de estudio se
honra en llevar el nombre de una ilustre guayaquileña, una mujer cuya
trayectoria de vida sentó pautas de compromiso cristiano y de generosa entrega
a los demás. Doña María Clementina Roca
de Peña dedicó su vida, su fortuna y la nobleza de su espíritu a su constante
empeño por ayudar a todas las causas y a todas las instituciones. La sociedad de Beneficencia de Señoras
reconoce los méritos de esta excepcional dama y como pequeña muestra de
gratitud dedica este colegio a lo que será su fecunda obra para la eterna
memoria de una vida ejemplar.
En el
año lectivo 1988-1989, gracias a la mancomunada labor que despliega la Sociedad
de Beneficencia de Señoras y la comunidad de las Madres Dominicas, el Colegio
María Clementina Roca de Peña continúa avanzando en su obra de educar y obtiene
la aprobación del segundo curso de ciclo básico mediante acuerdo No. 032 del
primero de marzo de 1988.
En el
período 1989 – 1990 y con la ayuda de Dios y de nuestras benefactoras, el
Colegio crece más y más. Para este año
se cuenta con el tercer curso del ciclo básico mediante el acuerdo ministerial
092 del 25 de noviembre de 1988.
En el
año 1990 – 1991 se inicia con el ciclo diversificado en la especialización de
informática. La Subsecretaría de
Educación emite el acuerdo 064 del 2 de enero de 1990 autorizando el
funcionamiento. En los dos períodos
posteriores se aprueban el segundo y el tercer curso del ciclo diversificado.
El 23
de enero de 1993 el colegio se complace en ofrecer al país y a la sociedad a un
grupo de neo-bachilleres formadas con una educación cristiana integral y con
excelente nivel académico, capaces de desempeñarse con responsabilidad en el
campo de la tecnología. Ellas
constituyen la primera promoción.
El bachillerato de ciencias
pasa a ser Bachillerato en Comercio Y Administración, especialización
informática, según acuerdo No. 976 expedido el 21 de mayo de 1999.
La resolución No. 299 del 9
de marzo del 2000 autoriza una nueva especialización: Contabilidad, que la
institución pone al servicio de la comunidad.
En el año lectivo 2000 –
2001 se inaugura el edificio, amplio, pedagógico y funcional para el
colegio. En este año se trabaja en dos
jornadas, en la matutina funciona el ciclo básico y en la vespertina el
bachillerato.
El
11 de septiembre del 2000, mediante el acuerdo N° 107, según los fines
establecidos por la Ley y el Reglamento vigente, se incorpora la palabra UNIDAD
EDUCATIVA al Jardín de Infantes Particular Mixto N° 140 Baltasara Calderón de
Rocafuerte, la Escuela Particular Mixta N° 11 Baltasara Calderón de Rocafuerte
y el Colegio Particular María Clementina Roca de Peña de Guayaquil, quedando
“UNIDAD EDUCATIVA BALTASARA CALDERÓN DE ROCAFUERTE”.
Con
la idea fuerza de “Dar a conocer a Cristo a los hombres a través de la
enseñanza” y acogiendo las demandas de los padres de familia, que necesitan
educar a sus niños de 4 años, se funda Inicial II en el año lectivo 2012-2013,
comenzando a funcionar, según las indicaciones del Director Provincial de
Educación del Guayas de la época, Lic. Justo Díaz Holguín, mediante
oficio-UEBCR-DC-014, respaldados con la Credencial de funcionamiento N° 000375
del 13 de junio del 2011.
En
la resolución No. 0587 emitida por la Subsecretaria de Educación del Distrito
Guayaquil el 9 de diciembre del 2013 autoriza el funcionamiento del Bachillerato
General Unificado en Ciencias.
Perfil del Estudiante Dominico
A través del
proceso educativo los alumnos adquieren una conciencia clara y profunda de ser
ecuatoriano: desarrolla actitudes de amor a su patria; de comprensión y
asimilación creativa de la diversidad cultural, religiosa, étnica, geográfica y
económica.
- Vive el espíritu del evangelio para ser discípulo de Cristo al estilo de Domingo.
- Expresa su devoción a María acudiendo a ella con confianza e imitando sus virtudes con actitud filial.
- Adquiere una sólida formación cultural, académica y técnica, según su capacidad. Hace de su saber un servicio a los demás y considera su dominio sobre las cosas como parte de las tareas de mejorar el mundo.
- Respeta los derechos de los demás y actúa con responsabilidad y autodisciplina en el cumplimiento de sus obligaciones.
- Tiene actitudes positivas frente al trabajo y al uso del tiempo libre. Es capaz de planificar y realizar actividades individuales y de grupo, reconociendo el valor del trabajo cooperativo y aceptando a los demás.
- Se capacita para ejercer su profesión en actitud al servicio solidario a la sociedad; es honrado en sus obligaciones familiares, de grupo, de comunidad y de país.
Perfil del Educador Dominico
El profesor de
la UNIDAD EDUCATIVA BALTASARA CALDERÓN DE ROCAFUERTE asume su misión educativa
al estilo propuesto en el Proyecto Educativa y Curricular.
- Entiende y vive la tarea curricular como uno de los misterios de la Iglesia para evangelizar, en el centro y fuera de él.
- Educa evangelizando y evangeliza educando.
- Ejerce su liderazgo positivamente creando un clima de diálogo abierto tanto a nivel individual como de grupo.
- Tiene conciencia de que una autoridad moral siempre es aceptada por los alumnos.
- Acepta los propios errores y limitaciones personales que en lugar de rebajar su autoridad ante los estudiantes la eleva y le da una categoría moral que distingue la autoridad del poder arbitrario.
- Cultiva una actitud creativa de permanente renovación pedagógica, científica y técnica, para poder ser fiel en el momento histórico
- Refuerza el cultivo de la cortesía, la puntualidad, el cuidado de las instalaciones, la limpieza, el orden, el trabajo, la ecología como una opción para los valores.
- Planifica, ejecuta y evalúa el proceso de aprendizaje significativo utilizando técnicas y procedimientos que exigen una educación de calidad, presando especial atención a los más necesitados.
- Mantiene relaciones cordiales con los compañeros, los alumnos, el personal administrativo y auxiliar y los padres de familia como medio para la construcción de la familia dominicana.
- Mantiene relaciones cordiales con las autoridades. Participa en el diseño y evaluación del PEI.
Misión
La Unidad Educativa Baltasara Calderón de Rocafuerte, de la Sociedad de Beneficencia de Señoras de Guayaquil es una institución particular católica que tiene por misión evangelizar a través de la enseñanza, proporcionando una educación
integral, siguiendo la misión de la Sociedad de Beneficencia de Señoras, comprometiendo a los alumnos a prepararse y ser competentes, con valores católicos bien simentados y asi construir una sociedad capaz de responder a las exigencias del milenio.
Visión
Ser referente por desarrollar jóvenes lideres, con formación católica y académica de calidad basada en la disciplina brindando a la sociedad la inserción de hombres y mujeres íntegros capaces de enfrentar los retos que exige el mundo moderno.
![]() |
La visión |
Valores
- Disciplina: Reconocemos la importancia de seguir un orden y cumplir con lineamientos para alcanzar de una manera más efectiva los objetivos trazados.
- Responsabilidad: Nos comprometemos con el cumplimiento de formar jóvenes íntegros con alto nivel académico a través del desarrollo de sus capacidades mediante programas institucionales de nivel, basando la enseñanza en los principios católicos
- Honestidad: Nos mantenemos apegados a nuestros ideales. Fomentamos la coherencia en lo que predicamos y en nuestro actuar.
Ideario
El ideario constituye el marco doctrinal sobre el que se
construye el Proyecto Educativo Institucional.
Los diferentes miembros de la Unidad Educativa Baltasara
Calderón de Rocafuerte participaron en la construcción del ideario, relacionando
la visión y la misión que elaboraron y qué orienta su caminar.
Después de algunas reflexiones y encuentros acordaron
establecer el siguiente ideario, cuyos fundamentos son:
Los padres son los primeros responsables de la educación de
sus hijos y por lo tanto tienen derecho a elegir el tipo de centro educativo
que desean para ellos.
Todos los hombres tienen derecho a una educación adecuada,
en autentica igualdad de oportunidades, respecto a todos los niveles
educativos, según la capacidad de cada uno.
Los objetivos prioritarios de la educación en la Unidad
Educativa Baltasara Calderón de Rocafuerte son:
Desarrollar integra y armónicamente las capacidades del
educando.
Fomentar el respeto
al derecho y libertades fundamentales.
Formar al estudiante para participar activa y críticamente
en la vida social y cultural.
De estos objetivos se desprenden los siguientes principios:
1.
Promueve la formación integral que fomenta la
dignidad de la persona humana desde y para la vida.
2.
Se guía por una concepción cristiana del hombre que
la eleva a la más alta dignidad, la del hijo de Dios. La respuesta del hombre a
Dios ha de ser siempre una respuesta voluntaria.
3.
Favorece una formación espiritual, de modo que
gradualmente y en plenitud de conciencia, cada estudiante puede hacer una
opción progresiva libre y personal, por los valores cristianos
4.
La institución educativa se acoge a la
financiación de la Sociedad De Beneficencia de Señoras de Guayaquil y
autogestión fin de garantizar la educación y evitar todos los motivos de
discriminación por motivos económicos dando respuestas al deseo de muchos
padres que quieren para sus hijos una educación de calidad donde puedan
dialogar y sentirse corresponsables.
5.
L a educación que se imparte en la Unidad
Educativa favorece el crecimiento y maduración del estudiante en todas sus
dimensiones: física, intelectual, social, afectiva, épica y transcendental; potenciándolo
su inteligencia, voluntad y conciencia como ciudadano activo de nuestra
sociedad.
6.
La autonomía en la acción y la responsabilidad en la vida social son dos
ejes fundamentales en la formación de la personalidad de los estudiantes.
7.
La formación que desarrollamos está orientada a
fortalecer la identidad nacional y el respeto a la diversidad cultural.
8.
Orientamos a los educandos en la lectura crítica
de la realidad social estimulando la sensibilidad para compartir con los demás,
oficiando un ambiente de cooperación y solidaridad. Es una educación
comprometida en la transformación de la sociedad.
9.
Nuestra propuesta educativa incluye la práctica
de valores necesarios para el buen vivir del hombre y la mujer, estimando y
respetando a todos los actores de la comunidad educativa.
![]() |
el ideario |
11. Orientamos y estimulamos a los estudiantes a superar dificultades y potenciar sus capacidades.
12. Incentivamos el trabajo en equipo y promovemos la dimensión social de procesos educativos.
13. La información que otorgamos a los padres de familia o representantes legales sobre el progreso o dificultades de los estudiantes es veraz, oportuna y asertiva.
14. La condición indispensable para lograr una educación eficaz es la estrecha colaboración de los padres de familia, en la que prevalezcan las relaciones de mutua confianza, diálogo, participación y responsabilidad.
15. Nuestra educación promueve el respeto a la naturaleza.
16. Cada uno de los actores de la Unidad Educativa son corresponsables de la convivencia armónica institucional.
17. Nuestro centro ha establecido un tema de valores, coherente con su propia identidad y que estarán presentes como ejes transversales en las distintas áreas.
18. Potenciamos en los estudiantes el desarrollo psicomotriz a través de la expresión corporal en el ámbito cultural en la práctica del deporte.
19. Estimulamos la práctica de destrezas y habilidades en los estudiantes como favoreciendo el pensamiento crítico, reflexivo y participativo en el proceso de enseñanza – aprendizaje.
19. Concienciamos en los estudiantes el cuidado del medio ambiente, promoviendo campañas de acciones positivas y activas, para lograr armonía en la naturaleza.
20. Involucramos a la comunidad educativa en el proceso de avance tecnológico para potenciar la comunicación social.
21. Los docentes se autoevalúan a fin de corregir errores y mejorar la calidad educativa.
Comentarios
Publicar un comentario